Me preguntaba en un audio Ester Torredelforth, socia de SIAH y Doctora en arte y moda medieval, qué enfoque queríamos darle a la revista Algarada que, como sabéis, es uno de los proyectos de SIAH.
Por simplificar, tenemos dos modelos.
Modelo académico: revista auspiciada por alguna institución académica, indexada, artículos revisados por pares, criterios claros de publicación, etc. Es el modelo de prestigio. Atrae a ciertos autores que de otra forma no enviarían artículos. A cambio, supone una barrera para muchos miembros de SIAH que no tienen la capacidad de preparar material de este nivel.
Modelo publicación periódica: revista que atiende exclusivamente a SIAH como institución tras ella. Tiene una revisión editorial pero no necesariamente por pares. No es un modelo de prestigio y el contenido y los autores responden por sí mismos ante las crítica. No atrae tanto a autores académicos pero no supone una barrera para miembros de SIAH.
Mi preferencia personal es que Algarada responda al segundo modelo, más “familiar” sin descuidar la calidad de los trabajos que se envíen pero sin exigir unos estándares de revista académica. Es más sencillo, más accesible y quizá hasta más motivante para los miembros de SIAH.
Esto no quita para que SIAH pueda, con aperiodicidad, publicar algún anuario o publicación especial que sí aspire a resolver el anhelo del primer modelo, pero como algo aparte, no dentro del proyecto de Algarada.
¿Qué opináis? De cara a 2021, empezaremos a animar a que se forme un grupo de trabajo de Algarada, nuestra revista, a la que queremos ver nacer de la manera que nos ilusione más. Estaría bien ir opinando con tiempo.
A mí me parece más accesible el segundo modelo. Hacerlo muy académico pone una barrera de acceso que choca con nuestro espíritu integrador y limita la participación.
Quizá sería más prestigiosa pero eso podemos resolverlo con una sección dentro de Algarada o alguna tirada especial.
Hola a todos, muchas gracias Pablo por proponer el tema y por la amable presentación.
Permitirme compartir brevemente unas ideas:
Entidades como la Sociedad Española de Estudios Medievales o la Tolkien Society, se han ganado el respeto internacional como Instituciones gracias a que no han dado la espalda a la vertiente académica de su actividad, sin dejar de lado en ningún momento el carácter familiar y próximo por supuesto.
¿Porqué creo que no deberíamos decir no a una publicación anual de corte académico?
Precisamente por el tema de la inclusión: sin una publicación semejante, con toda la rigurosidad que ello implica, cerraríamos la puerta también a un mundo de investigadores y expertos que difícilmente se verán atraídos por el trabajo de recreación fidedigna que muchos de los socios crean.
Los estudios e información que muchos socios de SIAH usan para hacer recreaciones tienen su origen en muchas ocasiones en investigaciones que llegan de la mano de académicos interesados en el mundo que tenemos entre manos. Sinceramente creo que, dado que acostumbran a ser la fuente de la información histórica que todos deseamos promover y acercar a toda clase de personas, tampoco podemos olvidarnos de ellos.
Si lo que se desea es promover la historia del mundo del arco Histórico en cierto momento habrá que hacerlo respetando las reglas del mundo de historiográfico en sí mismo. Muchos vemos un vacío de bibliografía en la investigación de la arquería histórica que nos gustaría ver resuelto, y el camino para solucionar eso va de la mano de la promoción y el aliento a la investigación académica.
Obviamente tampoco entendería que una cosa anulara la otra.:
Hay un incontable número de Sociedades en las que se publican dos revistas diferentes: una anual de corte académico y otra publicación periódica de carácter más frecuente y familiar.
A código personal, sentiría preferencia por una propuesta en la que ambos modelos de revista tuvieran cabida en la asociación.
Me parece una gran aportación.
Efectivamente me parece que la solución no está en los extremos.
Se puede buscar la fórmula mixta que más convenga. Como que uno de los números sea de corte académico, siendo al menos una al año, y el resto de números pueda ser más “informal”
Muchas gracias por tu visión.
Personalmente prefiero que una publicación cumpla una pautas académicas internacionales, da prestigio, es más fácil para los que las leemos o estudiamos y no cuesta nada hacer las cosas bien.
Quiero aportar mi experiencia en un centro de estudios en el que estoy en la junta directiva y hace un tiempo se nos planteo este tema.
Teníamos una publicación anual que se hacia mixta, es decir unos artículos eran académicos y otros no, el problema es que perdía seriedad y algunos autores se quejaban.
Decidimos cambiar la publicación y crear un comité científico y todo fue bien, incluso autores sin estudios reglados pudieron publicar sus artículos. Recuerdo el caso de un señor mayor que contaba sus vivencias del pueblo y fue muy fácil darle formato académico a su artículo.
Una solución podría ser lo que hacemos nosotros con una asociación, publican un libro anual con artículos académicos y un boletín informativo cada tres meses. El problema es que todo cuesta dinero.
Acabo de leer las contestación de Torredelfont, totalmente de acuerdo.
Fui el fundador de una editorial cuyo nombre en catalán significaba algo así como algarada, me encanta.
Buenas, he de decir que me encantan todas vuestras aportaciones. Yo en mi breve experiencia vital tuve la suerte de hacer mis prácticas en la Editoral Desperta Ferro Ediciones que quizá algunos conozcáis aquí. Me gusto bastante comprobar como sus artículos trabajan desde una perspectiva cercana a lo académico pero al mismo tiempo evitando caer en esas reglas estrictas que creo que hacer huir a la gente. Creo que un modelo mixto podría funcionar muy bien y atraería a un público mucho más amplio. Dentro de la propia editoral era fácil ver como aquellos número elaborados para un publico no tan especializado o ajeno al mundo académico se vendían mucho mejor que aquellos puramente académicos.
Mi proyecto ideal sería una Algarada como Desperta Ferro con un tono académico uno o dos puntos menor para dar cabida a artículos de interés interno en SIAH (sin pretensiones mayores). Y un poco más adelante (tras 1 año) ir a por todas con un formato académico en un número especial de Algarada que tuviera otro nombre y otra periodicidad “cuando esté”, indexada, etc. Es decir, las dos cosas. No me extrañaría que un artículo publicado en Algarada acabara evolucionando en uno en esa otra publicación más tipo “Journal”.
Esto no quiere decir que la Algarada sea un colador, en absoluto.
Yo opino que al menos en un inicio debería ser una revista más divulgativa y menos académica. Es importante crear una comunidad estable, grande y darse a conocer poco a poco. Las razones son eminentemente prácticas:
No hemos de olvidar que el prestigio no se consigue de la noche a la mañana, por muy bien que se diseñe la revista, es muy posible que ningún autor quiera publicar en una revista nueva, sin mucha información de quién o qué está detrás y que no tiene factor de impacto. Lamentablemente este es un punto importante hoy en día.
Por tanto para crear una revista que genere prestigio, primero hemos de conseguir prestigio de otras formas. Es un pez que se muerde la cola. Si que apuntaría como comenta Pablo más adelante a un modelo más académico, posiblemente en paralelo a Algarada o como especial, con una periodicidad relativamente baja (anual, bianual…).
Indexado, peer review, formato… el pack completo. No obstante, este tipo de journals no son tan comunes en disciplinas como historia o arqueología (algo más), etc como en otros campos científicos, dónde las versiones electrónicas de revistas son el pan de cada día.
Por ejemplo, está la revista gladius, que quizás es algo parecido a lo que se busca, con periodicidad anual:
Comparto este punto de vista y creo que la fórmula de aceleración progresiva (comenzar con una publicación accesible y, en la medida que ganemos organización y experiencia ir aumentando el grado de elaboración de la misma, incluso llegando a hacer una publicación anual totalmente académica y publicaciones menos académicas pero más seguidas en el tiempo) es la más adecuada para nosotros.
¡Y el ejemplo de Gladius me parece interesantísimo!
Si al final optamos por esta fórmula, sería genial reunirnos para hacer una propuesta de índice/esquema/organización de dichas publicaciones.