Para tener la información más a mano, dejo a continuación un listado con libros sobre arquería, con su enlace al hilo correspondiente que lo comenta (en caso de que exista). Si alguien quiere colaborar con este listado, simplemente que añada el título a continuación e iré actualizando la lista.
The Bow Builder’s Book: European bow building from the stone age to today (Varios autores).
Anatomia y Tiro Con Arco, de Ray Axford.
Fletchery! The Art of Making Matched Arrows, de Bill Searle.
Wooden Bows: What I Wish I’d Known When I Started, de Jim Hamm.
The definitive guide to bow making, de Arthur Connelly.
Traditional Bowyer’s Handbook: How to build wooden bows and arrows: longbows, selfbows, & recurves, de Clay Hayes.
Making Wooden Arrows: A Master’s Guide, de John Potter.
Hunting With The Bow And Arrow, de Saxton Pope.
A Study Of Bows And Arrows, de Saxton Pope.
The Warrior’s Tools: Plains Indian Bows, Arrows & Quivers, de Eric Smith.
Kyudo: The Essence And Practice Of Japanese Archery, de Hideharu Onuma.
European Arrowheads and Crossbow Bolts, de C.Rau.
The Power of the Bow, de Johanes Haubner.
Bows and arrows of the indian subcontinent, de Hendrik Wiethase.
Arrows of the world, world of arrows, de Hendrik Wiethase.
Bows and Arrows, Blowpipes and Spears of Oceania, de Hendrik Wiethase.
Bows & arrows of the vikings, de Dan Hoj.
The Young at Archery, de Hugh D.H. Soar.
Así hacemos nuestros arcos, de David Castillo.
Así hacemos nuestras flechas. David Castillo.
Arab Archery” An Arabic manuscript of about A.D. 1500 “Book on the Excellence of the Bow and Arrow” and the Description thereof, Traducido por Robert Potter Elmer y Nabih Amin Faris.
Turkish Archery and the Composite Bow, de Paul E. Klopsteg.
Saracen Archery: an English Version and Exposition of a Mameluke Work on Archery (ca, A.D. 1368), de J. D. Latham y William Forbes Paterson.
Toxophilus, de Roger Ascham.
Korean Traditional Archery: Part 1 & 2, Thomas A. Duvernay
Hola, estaría bien que se añadiesen a esta lista los dos libros de David Castillo, que más de uno de los foreros conoce pero otros quizás no.
Así hacemos nuestros arcos. David Castillo
Así hacemos nuestras flechas. David Castillo
Añado por aquí el típico de arquería árabe:
“Arab Archery” An Arabic manuscript of about A.D. 1500 “Book on the Excellence of the Bow and Arrow” and the Description thereof, Traducido por Robert Potter Elmer y Nabih Amin Faris, 1945
El de arquería turca, que está centrado en “flight archery”:
Turkish Archery and the Composite Bow, de Paul E. Klopsteg, 1947
Y otro de árabe (sarracena) del cual encontré pdf pero no parece fácil de comprar en físico (no sé si estará descatalogado o algo):
Saracen Archery: an English Version and Exposition of a Mameluke Work on Archery (ca, A.D. 1368), de J. D. Latham y William Forbes Paterson, 1970
This is one of the illustrations from my book Sadaqshiliq: The Art of Making and Shooting the Kazakh Horsebow. The book is available on Amazon:
#sadaq#sadaqshylyq#sadak #kazakhstan🇰🇿 #kazakh#qazaqstan#qazaq#horsebackarchery#horsebow#archerythumbring#okculuk#okçu#okcu#scythian#scythians#scythia[11:05, 21/11/2021]
FelixGallego: Una descripción general del tiro con arco tradicional kazajo, que es poco conocido entre los especialistas en armamento histórico moderno. El arte kazajo de hacer y disparar el arco de caballo, Sadaqshiliq, es parte de la familia asiática del tiro con arco a caballo. Los arcos de caballo kazajos de todos los tipos conocidos pertenecen principalmente a los arcos de caballo de biocompuesto recurvos (cuerno y tendones). Son similares a los arcos de caballo otomanos turcos y mongol-manchúes.
Los kazajos son descendientes directos de los nómadas turcos, kipchak y mongoles, en particular de la Horda de Oro del Este y Chagatai Ulus. El kanato kazajo fue el último gran estado nómada con una economía nómada tradicional y antiguas instituciones Khan / nobleza. Incluso en el siglo XIX, los kazajos todavía desplegaron activamente a los arqueros ligeros a caballo en sus milicias y ejércitos. Aunque las armas de fuego se introdujeron a los kazajos ya en el siglo XVII, durante unos 300 años las armas no reemplazaron al arco y las flechas tradicionales, sino que lo complementaron como parte del complejo de armas a distancia.
Los kazajos vivían en las grandes estepas de Asia central (estepas euroasiáticas) desde las montañas de Altai hasta el mar Caspio, y tenían escaso acceso a tecnologías urbanas y capacidades de fabricación, y tenían una armadura deficiente. Los enemigos de los kazajos eran en su mayoría ejércitos bien equipados de naciones vecinas colonizadas. Por lo tanto, los kazajos tuvieron que desarrollar su propio tipo de caballería medieval: arqueros a caballo ligeros, en su mayoría sin armadura, también armados con lanzas, lanzas, armas contundentes y sables, y capaces de escaramuzas y combates cuerpo a cuerpo. Este tipo de caballería usualmente participaba en guerras de guerrilla, y demostró tener éxito durante algunos siglos. Más tarde fue adoptado por bashkires, kalmyks, turcomanos e incluso los cosacos rusos.
[11:06, 21/11/2021] FelixGallego: Ver todos los formatos y ediciones
Versión Kindle
20,15 €
Leer con nuestra App gratuita
Acabo de leer Tiro con Arco: Un paseo por su historia de Jorge J. López Bordón e ilustrado por Javier Ortega de Vicente. Aquí os pongo una ficha, creo merece la pena meterlo en la bibliografía. Si queréis escribo una reseñita.
Título: Tiro con Arco: Un paseo por su historia
Autor: Jorge J. López Bordón
Año: 2021
Editorial: Autopublicación (creoque es un ISBN de Amazon.com, español no, desde luego)
ISBN: 9798775876326
Páginas: 250
Precio: 10,30 €